Los presidios de obras públicas. El Canal de Castilla

La pena de presidio adquirió gran protagonismo a partir del segundo tercio del siglo XVIII. En la Armada con el plan de Arsenales del Intendente Patiño, que daría lugar a la construcción de los arsenales de la Carraca (Cádiz), Cartagena y Ferrol. En tierra los planes de desarrollo de infraestructuras del Marqués de la Ensenada, darían lugar a la construcción de innumerables obras públicas repartidas por toda la geografía nacional.

Muchas de estas, debían ejecutarse en lugares de difícil acceso y alejadas de poblaciones por lo que la mano de obra resultaba un bien escaso y difícil de conseguir. Por este motivo dos grandes empresas privatizadas, Caminos de Andalucía y Canal de Castilla movieron todas su influencias para conseguir imponer sus criterios en la comisión que redactaba la Ordenanza General de los Presidios del Reino de 1.834.

Los forzados fueron enviados al Canal de Castilla, tramos de carretera de las Cabrillas, Ávila-Salamanca, Bonanza-Puerto de Santa María, Córdoba-Antequera, Granada-Motril, Logroño-Calahorra, Palencia-Magaz de Pisuerga, Soria-Logroño, Valladolid-Olmedo. El rendimiento distó de ser el esperado, debido en parte a las interrupciones provocadas por las guerras carlistas, en otra a la dualidad de mandos: militar para cuestiones de seguridad y civil para la ejecución de los trabajos y por último a la crisis del sistema frente a las teorías correccionalistas, que finalmente acabarían imponiéndose.

Convento de San Francisco. Medina de Rioseco

Click para seguir leyendo: El Canal de Castilla

Derechos de la imagen: Rafael Samalea CC-BY-SA-4.0

19NCanal.compressed

Presidio menor de Melilla

     El duque de Medina Sidonia conquistó Melilla en 1.497. Un año después los Reyes Católicos ordenan “que estén en la dicha ciudad doscientos escuderos de nuestras guardas, cincuenta a caballo y ciento cincuenta a pie, y sesenta espingarderos y diez y nueve tiradores de los de nuestra artillería” . En 1.499 establecen los distintos oficios que deben tener los setecientos vecinos que allí se establecerán, de los que la mitad son gente de guerra para defender la fortaleza. En 1.611 Sebastián de Covarrubias escribía: «comúnmente llamamos presidio el castillo o fuerza donde hay gente de guarnición».

     Si la primera idea de los reyes pudo ser dominar las tierras situadas a sus espaldas, las circunstancias pronto obligaron a mirar hacia la armada turca que amenazaba con dominar el Mediterráneo. Por dicho motivo el Consejo de Guerra en 1.525 tomó acuerdos para formar un sistema defensivo que se apoyaba en la armada y en enclaves estratégicos alrededor del mar en su parte occidental. Por dicho motivo Melilla pasó a ser una pieza dentro de un amplio conjunto de fortificaciones costeras(1).

     Una vez conquistada se reconstruyeron sus fortificaciones «con mucha menos extensión que tenían antes» y se erigió una fortaleza en lo más eminente del recinto,…que consiste en una batería, llamada La Concepción, en donde antiguamente estaba el castillo»(2).

Pulse sobre la imagen para seguir leyendo.

18NMelilla.compressed

 

El presidio mayor de Ceuta

    La conquista de la franja litoral Africana puede entenderse como una continuación de la Guerra de Granada. Conquistada Melilla en 1.497 por el Duque de Medina Sidonia, la reina Isabel en su testamento insistía en la conquista de África y no dejar de pugnar contra los infieles. A mediados del siglo XVI la corona tenía posesiones en Los Gelves, Cazaza, Mazalquivir, Peñón de Vélez de la Gomera, Orán, Bujía, Trípoli, La Goleta y Túnez, en el XVII se incorpora Alhucemas y posteriormente Chafarinas. Tras la secesión de Portugal en 1.640 Ceuta, colonia portuguesa desde 1.415 pide integrarse en el reino de Castilla.

  La protección del Mediterráneo contra los piratas con una menguada flota, supuso la decisión de fortificar y mantener enclaves estratégicos en el norte de África. La necesidad de una presencia permanente de guarniciones militares repartidas por varias plazas y su fortificación exigía numerosos efectivos. Por este motivo en el siglo XVI era común la condena a servicio de armas y deportación a los presidios del norte de África. La anexión de nuevas plazas y los continuos ataques de los musulmanes provocaron la escasez de mano de obra al tiempo que mayores necesidades de fortificación.

    Para paliar esta situación se dieron instrucciones a tribunales y magistrados para que dispusiesen el envío de vagabundos y holgazanes condenados a los presidios de África, con la intención de forzarles a trabajar en las fortificaciones para no distraer a los efectivos militares. Mas adelante comienza el envío de delincuentes, pero es en 1.748 con la supresión de las galeras cuando se establece la condena a presidios y estos se convierten en verdaderos establecimientos penitenciarios.

    Según su importancia se clasificaron en «mayores» y «menores». Los primeros fueron Orán y Ceuta. En el segundo grupo se integraron Melilla, los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, las islas Chafarinas y las plazas de Larache y La Mamorra.

Pûlse aquí para continuar con el Presidio Mayor de Ceuta…

Derechos de la imagen: Patrimonio Cultural de Ceuta  http://web.ceuta.es:8080/patrimoniocultural/bienes/controlador?cmd=home